MANFRED MAX-NEEF
EDUCACION Y VALORES DE ESPIRITU
En esta conferencia Max-Neef resalta el gran papel que tienen las universidades en el desarrollo político, económico, social y cultural de sociedad, sin embargo afirma que su papel académico se ha ido des configurando y a través del tiempo se ha ido inclinando por prácticas que en nada favorecen al medio ambiente. El autor afirma que los gobiernos, la religión, las corporaciones económicas y las universidades, cuatro de las instituciones más importantes en la orientación de la vida humana han convergido en la consolidación de la discontinuidad de los modos y prácticas humanas, es decir que estas instituciones apartándose de los principios y leyes de la naturaleza se han inclinado por no respetar y reconocer el valor que por ejemplo tienen los recursos naturales para la vida humana y social.
En este sentido Max-Neef dice que esta actitud tan devastadora ha provocado un asalto devastador sobre miles de formas de vida. Esto demuestra que la humanidad está inmersa en una desorientación cultural, donde priman los intereses económicos, las clases sociales, el poder, por encima de toda forma natural de vida. Así por ejemplo hoy en día es muy común ver como los ríos, las minas, los bosques son explotados y destruidos por la ambición humana.
Esta inmensa desorientación cultural dice Max-Neef está sustentada económicamente por las corporaciones, ya que las grandes multinacionales, empresas, grandes monopolios económicos solo les interese la acumulación de capital y la explotación de los recursos humanos sin medir las grandes consecuencias que ello trae no solo para los recursos naturales sino a largo plazo a la raza humana; está sustentada jurídicamente por los gobiernos, en tanto que muchos de estos gobiernos permiten que la explotación de sus recursos se lleve a cabo, sin tratar de poner alguna limitación o de oponerse a lo que sucede en países poco desarrollados donde grandes emporios de las grandes potencias explotan sin medida los recursos naturales, está sustentada espiritualmente por las instituciones religiosas e intelectualmente por las universidades, debido a que las universidades no prepara y enseña a los estudiantes para integrarse, cuidar, conservar el mundo natural, para desde allí potenciar el desarrollo humano, científico, tecnológico, natural, sino por el contrario para separarse de este mundo natural con el fin de seguir y seguir aprovechando las grandes bondades que él nos ofrece, sin medir los grandes efectos que esa sobreutilización de los recursos puede ocasionarle a la vida humana.

ECONOMIA Y MEDIO AMBIENTE

En la conferencia el autor deja muy en claro que ninguna circunstancia económica o interés económico debe estar por encima de la vida humana, cada día vemos como se explotan y se destruyen los recursos ambientales a fin ser generar más y más riqueza, bajo estas condiciones el mundo viene operando desde hace décadas y solo hasta ahora cada individuo ha repensado su actuar frente al deterioro y destrucción de los recursos naturales, sin embargo es mucho y son muchos que ante los terribles cambios climáticos y destrucción de bosques, ríos no se han dado cuenta de los enormes daños que de por si son irreversibles le hemos causado a nuestro planeta.
Pero cabria la pregunta ¿porque hemos llegado a estos extremos? Pues bien el ser humano a lo largo de la historia ha tenido que enfrentarse a grandes dinámicas para poder sobrevivir, esas ansias por buscar unas mejores condiciones de vida lo han llevado a querer más y querer más riquezas, sin pensar los efectos que ello podría tener. Hoy en día estamos ante un gran pensamiento egoísta y destructor donde el bienestar común ya no importa, solo importan los intereses individuales y económicos, pero como se ha logrado ello, se ha logrado gracias a la destrucción de los recursos naturales, que son la materia prima para que cualquier negocio o empresa funcione. Ahí ha estado el gran error, pretender que los recursos naturales son infinitos y por eso tanta tala de árboles, tanta contaminación de las fuentes hídricas, tanta explotación minera y en fin tanta destrucción del planeta, incluso se ha pasado por encima de la dignidad de las personas, como lo ilustra Max-Neef, hoy en día hay más esclavos, que en la época de la esclavitud. Actualmente es muy fácil ver como niños son explotados laboralmente, porque el mismo sistema no les da las suficientes garantías de gozar de una mejor calidad de vida y por eso se ven obligados a recurrir a cualquier medio para sobrevivir.
El autor dice que cada país, cada gran capitalista se obsesiona con las cifras macroeconómicas, con el crecimiento económico, sin pensar por un momentos si el crecimiento del PIB de un país realmente está solucionando las grandes crisis que enfrenta la sociedad, sin pensar si realmente eso ingresos están siento redistribuidos para cada individuo sin tener en cuenta su clase social y económica. Realmente eso no pasa, cada día a los gobiernos, a los grandes empresarios le importa menos la suerte de los menos favorecidos.
El gran erro dice Max es pensar que el crecimiento económico va a solucionar todos los problemas que aquejan a cada país, es una gran mentira porque el crecimiento crece hasta cierto punto (umbral), solo cuando se alcanza ese umbral se genera mejores condiciones de vida, pero si ese crecimiento supera el umbral, las condiciones cambian sustancialmente, por el contrario es el desarrollo el punto central para que cada ser humano pueda mejorar sustancialmente su modos de vida, se deben optimizar mas los recursos hacia el desarrollo, pero sobre todo al desarrollo humano, al capital humano, esa es la base para que cada sociedad mejores en todos sus indicadores, ya sean sociales, económicos, culturales incluso políticos.
Pero ese desarrollo humano debe ir muy relacionado con el buen manejo de los recursos naturales, el autor dice que ninguna economía por mas fuerte y eficiente que sea, puede prescindir de medio ambiente, de los ecosistemas, ya que como se dijo anteriormente la economía solo es un subsistema de un sistema mucho mayor, por tal motivo la economía no debe ser cerrada, sino por el contrario estar en continua relación con los demás elementos, principalmente del medio ambiente, pero esa relación debe mantenerse sin sobrepasar los límites, que es lo que ha sucedido por mucho tiempo con los recursos naturales que cada día se agotan, como lo afirma Max-Neef, nuestro planeta tiene ocho limites, de los cuales se ha sobrepasado en todos, ello nos indica que estamos en una gran crisis ambiental y por tanto se requieren medidas para evitar una hecatombe en nuestro planeta.
LA HISTORIA DE LAS COSAS
Este video no ilustra, como cada uno de los procesos; extracción, producción, distribución, consumo y disposición; han ido influyendo de manera negativa en los modos de vida de cada ser humano. Es así como desde la extracción se están vulnerando los derechos de las personas de gozar de un ambiente limpio y puro, gozar de los recursos, de la biodiversidad, por la necesidad de explotar y destruir nuestro medio ambiente en pro de la obtención de recursos económicos de uno pocos, en el video no muestran como las grandes potencias luego de acabar con gran parte de sus recursos naturales, se desplazan a los países menos de desarrollados para continuar con su práctica de agotar cada vez mas dichos recursos, con qué fin con llenar los bolsillo de unos pocos acosta de la vida y el futuro de comunidades enteras.
Así mismo en el proceso de producción aparte de que se generan una gran cantidad de químicos que en el largo plazo son perjudiciales tanto para el medio ambiente, como para la salud de las personas, se violan derechos laborales, ya que una vez se agotan los recursos de alguna región, sus pobladores se ven en la necesidad de trasladarse a las grandes ciudades por un mejor vivir, pero por el contrario se encuentran ante grandes injusticias, ya que su trabajo es mal pagado y en general viven en condiciones precarias.
Estas condiciones muchas veces suceden porque los mismo Gobiernos se encargan de minimizar las oportunidades, derechos, libertades y garantías de estas personas, porque así como se muestran en el video, nuestros gobernantes antes de procurar el bien común, lo que hacen es privilegiar a las grandes empresas; así por ejemplo en nuestro país en los últimos años los gobernantes le han abierto las puertas a grandes multinacionales para que exploten y acaben con los recursos de muchos territorios, sin que ello le permita por lo menos a los habitantes de dicho territorios gozar de beneficios.

Es claro que cada individuo necesita satisfacer sus propias necesidades, el problema está en sobrepasar ese límite de las necesidades básicas, por desgracia el sistema comercial de hoy se desarrolla a pasos tan grandes que a menudo se está convirtiendo en una obsesión vender y consumir. Hemos pasado a una época de desenfreno por comprar bienes y servicios que, en algunos casos, se acumulan sin ninguna utilidad concreta ni necesidad por parte de los consumidores, y es ahí donde generamos un problema mucho más graves, contaminación, ya que muchos de los bienes que compramos no le damos la utilidad suficiente y a los pocos meses ya lo queremos desechar. Estas prácticas están aumentando aun más el deterioro de nuestro medio ambiente.
Finalmente el llamado es cambiar esas prácticas dañinas que tenemos sobre nuestro y entorno y pensar un poco en los grandes fenómenos naturales que están pasando actualmente y darnos cuenta que aún hay mucho por hacer, que si bien es irreversible el daño que hemos causado aun hay alternativas y mecanismos para minimizar esos efectos y pensar que puede haber un mundo mejor.
GRACIAS POR TAN GRANDIOSA HERRAMIENTA TAN NUTRIENTE PARA MI MAESTRIA EN CIENCIAS PARA EL DESARROLO ESTRATEGICO
ResponderEliminar